Una vez que ha terminado el verano en España y ya empezamos a sentir ese frio en nuestro cuerpo, es importante dar una vista atrás y analizar.
El final del verano se da una mezcla delicada de factores para el paramotor: muchas horas voladas, confianza alta, algo de fatiga y tardes de brisa floja que invitan a “jugar” bajo y cerca de obstáculos.
Aprovechando la base de datos de incidentes de la BHPA (Asociación Británica de Ala Delta y Parapente), hemos analizado los incidentes que se dan hacia finales de verano y vemos que, año tras año, surgen los mismos patrones:

- Maniobras dinámicas a baja altura que dejan poco margen de recuperación;
- Llíneas, frenos o mandos que acaban en la hélice;
- Fallos de propulsión poco después del despegue;
- Aproximaciones afectadas por hundimiento o rotor;
- y despegues en calma donde se intenta corregir con motor.
Este artículo resume esos cinco focos recurrentes y ofrece acciones simples y comprobables para cortar la cadena de errores antes de que se conviertan en lesiones o daños materiales.
Vamos a ello:
1) Maniobras agresivas a baja altura (wingovers, giros cerrados y espirales)
Qué pasa: a última hora del día el aire suele sentirse “suave” y la tentación de jugar bajo y rápido aumenta… pero una pérdida, spin o inicio de espiral cerca del suelo deja muy poco margen para sucrecuperación.
Ejemplos de final de verano:
- 31.08.2018 – Wingover que progresa a espiral profunda; el piloto no logra salir antes del impacto (fatal). BHPA
- 29.08.2018 – Giro a muy baja altura; exceso de freno → entrada en spin y espiral; impacto (lesión grave). BHPA
- 13.08.2017 – En la subida inicial el parapente entra en spin a baja altura; impacto (lesión grave). BHPA
Cómo cortarlo de raíz: fíjate “límites de altitud” (p. ej., >300 m AGL para cualquier maniobra dinámica), prohíbete hacer giros <90º por debajo de 100 m, y si algo no “suena” perfecto, endereza y sube antes de volver a intentarlo.
2) Contactos con la hélice: frenos/líneas/mandos/cable del acelerador
Qué pasa: frenos sin recoger/asegurar o líneas sueltas pueden ser aspirados por la hélice. También el cable del gas puede atravesar la red si hay huecos, o una empuñadura de freno puede ser “comida” por la hélice al soltarla.
Ejemplos de final de verano:
- 09.08.2022 – La línea de freno entra en la hélice durante el ascenso; el ala entra en espiral e impacta (fatal). BHPA
- 18.09.2021 – Tras el despegue, el cable del acelerador pasa por la red y toca la hélice; aterrizaje de emergencia (ileso). BHPA
(caso relacionado, fuera de agosto-septiembre pero ilustrativo: 31.03.2025, mando de freno aspirado por la hélice al soltarlo; aterrizaje sin daños personales). BHPA
Cómo cortarlo de raíz:
Antes de motor, asegura frenos en sus fijaciones (velcro o iman), confirma trims simétricos y que no haya nada suelto; revisa tensado e integridad de la red; comprueba el botón de apagado y recorrido del cable del gas.
3) Fallos de motor poco después del despegue y otras anomalías del equipo
Qué pasa: cortes de motor, problemas de escape o fallos eléctricos justo tras despegar obligan a tomar rápidas decisiones a muy poca altura.
Ejemplos de final de verano:
- 07.09.2024 – Fallo de motor poco después del despegue; despegue de emergencia en hierba alta (lesión menor). BHPA
- 21.09.2020 – En crucero aparece incendio en batería LiPo; aterrizaje de emergencia, daños materiales (ileso). BHPA
(relacionado, muestra de patrón): 02.07.2017, escape se desprende y atraviesa la hélice; pérdida de potencia y aterrizaje sin daños personales). BHPA
Cómo cortarlo de raíz:
Planifica cada despegue con un plan de sitios de aterrizaje inmediato, mantén un mantenimiento preventivo al día (escape, hélice, batería, arneses, conectores), y no despegue si el motor no pasa una prueba de potencia estable.
4) Aproximaciones y aterrizajes con gradiente/rotor cerca de obstáculos
Qué pasa: en laderas, arbolado y bordes de campo, el gradiente o un rotor pueden sorprender especialmente con viento flojo vespertino y terreno en ligera pendiente.
Ejemplos de final de verano:
- 13.09.2019 – Aproximación cerca de línea de árboles y pendiente; hundimiento repentino; impacto (lesión lumbar grave). BHPA
(patrones similares fuera de agosto‑septiembre refuerzan el riesgo: 30.05.2018, rotor de árboles tras despegar; 14.01.2018, rotor por acantilado al aterrizar). BHPA
Cómo cortarlo de raíz:
Entra alto y “limpio” (sin virajes bruscos) cuando haya obstáculos; añade margen extra con viento flojo; si no llegas con seguridad al punto de aterrizaje mete motor y al aire.
5) Despegues en calma o viento marginal: “corregir con motor” y tropezones
Qué pasa: con poco viento, algunos pilotos intentan corregir un mal hinchado con potencia; y si el parapente queda desalineado, la tracción lateral provoca tropezones y caídas con un gran empuje a las espaldas.
Ejemplos de final de verano:
- 09.08.2023 – Inflado reverso desalineado; el piloto mete motor para “corregir”, tropieza y cae; lesión pélvica grave. BHPA
(patrón recurrente en otras fechas: 24.05.2017, despegue con potencia donde el empuje no está alineado con la trayectoria de carrera termina contra una valla, lesión en pierna). BHPA
Cómo cortarlo de raíz:
Regla de oro: si el parapente no está centrado, gas a relentí y aborta. Entrena inflados en cero viento, usa marcas de referencia y define un punto de no retorno claro antes de tocar acelerador.
Conclusiones
Como ves, todos estos tipos de incidentes pueden ser resueltos si cada uno de nosotros ponemos un poco de nuestra parte.
Para que nos sea un poco más fácil, vamos a resumir los 5 aspectos que tenemos que tener bien claro a la hora de preparar y ejecutar nuestro vuelo.
Mini‑checklist:
- Antes de arrancar: frenos fijados, trims iguales, líneas libres y red intacta. Prueba botón de paro y recorrido del gas.
- Plan de aterrizaje para los primeros 60–90 s tras el despegue.
- No intentes resolver el problema aplicando más potencia: Si el inflado no es perfecto, aborta.
- Cero acro <300 m AGL; giros suaves hasta tener altura.
- Aproximaciones altas lejos de árboles y bordes que generen rotores o sotaventos; si dudas, motor a fondo y segunda vuelta.
Fuentes del análisis
- Base de datos de Inidentes de paramotror (Powered PG) de la BHPA. Incluye 135 entradas en esta categoría; última actualización mostrada el 28/08/2025
- Annual Incident Analysis (2016–2018) de la BHPA (metodología y advertencias sobre sub‑declaración y factores múltiples).
- Fotos de pierre CRS en Unsplash

